Foto: Mercado Campesino, Autor Desconocido
HISTORIA
DEL MUNICIPIO DE CHISEC
La etimología del nombre del
municipio de Chisec, proviene del Q’eqchí’, de las palabras Chí que significa
en,orilla, y la palabra Sec que quiere decir navajuela (hoja de zacatón
lanceolada cortante), lo que en su conjunto y traducido al Español, signif ca
el Lugar de la Navajuela. Otra interpretación sería Chi y Sec que quieren decir
trastos, o sea en el lugar de los trastos.
Se desconoce la fecha exacta
en que fue creado el municipio, según percepción de la población(SEGEPLAN 2009
d), este es de origen pre- colonial considerando los vestigios de los mayas y
el gran numero de sitios arqueológicos que se localizan en él, es probable que
el área haya sido uno de los cementerios más importantes de la civilización
mayas.
Los registros recientes
indican que el municipio de Chisec fue integrad por grupos de diferentes
orígenes, entre los que destacan los Carchaenses, su primer alcalde era de ese
origen llamado José Caal.
Como pueblo fue definido
desde el año 1,839 y antes del 28 de Diciembre de 1,883, porque no figuraba en
la nómina de ciudades, villas y pueblos del reino de Guatemala, ni entre los
pueblos en que la Asamblea Nacional Constituyente dividió el territorio del
Estado de Guatemala, en Decreto número 43 del 9 de septiembre de 1,839(DMP
2009).
El pueblo de Chisec, aparece
oficialmente como tal en el Cuadro de distritos electorales, anexo al Decreto
Gubernativo número 301 del 28 de Diciembre de 1,883 a la cual se convoco a la
elección directa de Presidente del Poder Judicial, Magistrados y Fiscales de la
corte de Justicia.
Como Chisec, ya aparece en
la demarcación Política de la República de Guatemala, oficina de Estadística
desde 1,892. Por desacuerdos en cuanto a los linderos municipales, mediante el
Acuerdo de fecha 25 de septiembre de 1,972,se definen y establecen los mismos
entre los municipios de Chisec, Santa María Cahabón y San Pedro Carchá, del
departamento de Alta Verapaz.
En los años 1,976, 1,982 y
1,983 el municipio (área urbana y rural) fue una de las áreas en las que se
desarrollo la guerra interna, en términos cronológicos la violencia dio inicio
en Chisec en el año 1976, luego ocurrió la masacre de Panzós en 1978; en ambos
casos la causa fue eminentemente por
conflictos de tierra(AK K’UTAN), sin embargo
los enfrentamientos entre militares y guerrilleros resurgió y fue aun
más cruenta durante los siguientes años, situación por la que la mayoría de la
población migró hacia distintos puntos del País. Luego de la firma de los
acuerdos de Paz en el año 1996 la población desplazada fue retornando
paulatinamente, así mismo se crearon áreas de asentamiento de grupos
provenientes de México, país en el que se refugiaron muchos grupos étnicos de
Guatemala durante el conflicto armado.
Por medio del Decreto número
10-2008, creado en el año 2008 por el Congreso de la República, se desmembró
del municipio la aldea Raxruhá9 para constituirse en el municipio número 17 del
Departamento de Alta Verapaz y el número 333 del país, con nombre de Raxruhá.
ACONTECIMIENTOS
IMPORTANTES
Los
registros recientes indican que el municipio de Chisec fue
integrad por grupos de diferentes orígenes, entre los que destacan los Carchaenses,
su primer alcalde era de ese origen llamado José Caal.
Como
pueblo fue definido desde el año 1,839 y antes del 28 de Diciembre de 1,883,
porque no figuraba en la nómina de ciudades, villas y pueblos del reino de
Guatemala, ni entre los pueblos en que la Asamblea Nacional Constituyente
dividió el territorio del Estado de Guatemala, en Decreto número 43 del 9 de
septiembre de 1,839(DMP 2009).
El pueblo de Chisec, aparece oficialmente como tal en el Cuadro de distritos
electorales, anexo al Decreto Gubernativo número 301 del 28 de Diciembre de
1,883 a la cual se convoco a la elección directa de Presidente del Poder
Judicial, Magistrados y Fiscales de la corte de Justicia.
Como Chisec, ya aparece en la demarcación Política de la República de Guatemala,
oficina de Estadística desde 1,892. Por desacuerdos en cuanto a los linderos
municipales, mediante el Acuerdo de fecha 25 de septiembre de 1,972,se definen
y establecen los mismos entre los municipios de Chisec, Santa María Cahabón y
San Pedro Carchá, del departamento de Alta Verapaz.
En
los años 1,976, 1,982 y 1,983 el municipio (área urbana y rural) fue una de las
áreas en las que se desarrollo la guerra interna, en términos cronológicos la
violencia dio inicio en Chisec en el año 1976, luego ocurrió la masacre de
Panzós en 1978; en ambos casos la causa fue eminentemente por conflictos
de tierra(AK K’UTAN), sin embargo los enfrentamientos entre militares y
guerrilleros resurgió y fue aun más cruenta durante los siguientes años,
situación por la que la mayoría de la población migró hacia distintos puntos
del País. Luego de la firma de los acuerdos de Paz en el año 1996 la población
desplazada fue retornando paulatinamente, así mismo se crearon áreas de
asentamiento de grupos provenientes de México, país en el que se refugiaron
muchos grupos étnicos de Guatemala durante el conflicto armado.
Por
medio del Decreto número 10-2008, creado en el año 2008 por el Congreso de la
República, se desmembró del municipio la aldea Raxruhá9 para constituirse en el
municipio número 17 del Departamento de Alta Verapaz y el número 333 del país,
con nombre de Raxruhá.
CULTURA
E IDENTIDAD
La cultura del municipio de
Chisec está ligada a la cosmovisión del pueblo Maya Q’eqchi’ la que se refleja
en sus formas de vida. Culturalmente, el
varón es la cabeza del hogar y el responsable del sostenimiento y toma de
decisiones; aunque en aquellas de retorno, y cercanas al casco urbano se están
dando cambios en el sentido que las mujeres han asumido el papel de jefas de
hogar, toman decisiones, y contribuyen al sostenimiento del hogar.
De acuerdo a la cosmovisión
Q’eqchi, se reconocen como sitios sagrados de mayor importancia Tzulul Qeqch'i
y Linterna I, es posible que existan otros de importancia que son reconocidos
únicamente por los ancianos.
En estos lugares sagrados la
población practica sus tradiciones como peticiones para sus cultivos,
edificaciones y otras. Entre las costumbres
y tradiciones de origen pre-colonial que aún se conservan están el baile de
venados, el baile del mono, de Catarinos, el baile del Diablo, de la Chavela,
baile de Recua y de moros.
La comida también forma
parte importante de la cultura, siendo su comida típica el Caldo de Chunto o
Kaq ik, elaborada exclusivamente por mujeres, la comida normalmente esta
acompaña de la bebida típica hecha de Cacao batido o el Boj (elaborado con jugo
de caña fementada, la que es servida en actividades especiales como los
matrimonio, cosechas, inauguraciones de casas, entre otros.
El pueblo originalmente se
llamaba «Espíritu Santo», y fue fundado en 1813, pero posteriormente se le
cambió el nombre a «Chisec», que en dialecto q’eqchi significa «Lugar de
Navajuela»Nota 1 Chisec no figuraba en la nómina de ciudades, villas y pueblos
del reino de Guatemala, ni entre los pueblos en que la Asamblea Nacional
Constituyente dividió el territorio del Estado de Guatemala, en decreto del 12
de septiembre de 1839.9 Pero el pueblo de Chisec aparece oficialmente como tal
en la tabla de distritos territoriales, anexo al Decreto Gubernativo número 301
del 28 de diciembre de 1883. Como Chisec, ya aparece en la demarcación Política
de la República de Guatemala, oficina de Estadística 1892. El Acuerdo
Gubernativo que estableció el nuevo lindero parcial fue decretado el 25 de
septiembre de 1972.
El municipio de Chisec, fue
fundado por grupos de diferentes orígenes, entre los que destacan personas de
San Pedro Carchá. Su primer intendente municipal era de esa localidad y se
llamaba José Caal. La comunicación a la cabecera departamental era bastante
difícil ya que solo se contaba con un extravío que comunicaba al municipio de
San Pedro Carcha vía Campur y posteriormente a la cabecera departamental de
Cobán.
Tras la contrarrevolución de
1954, el gobierno guatemalteco creó el Consejo de Planificación Económica
(CNPE) y empezó a utilizar estrategias de libre mercado, asesorado por el Banco
Mundial y la Administración de Cooperación Internacional (ICA) del gobierno de
los Estados Unidos. 10 El CNPE y la ICA creó la Dirección General de Asuntos
Agrarios (DGAA) la cual se encargó de desmantelar y anular los efectos del
Decreto 900 de Reforma Agragia del gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán.11 La DGAA
se encargó de la faja geográfica que conlindaba con el límite departamental de
Petén y las fronteras de Belice, Honduras y México, y que con el tiempo se
llamaría Franja Transversal del Norte (FTN).
El primer proyecto
colonizador en la FTN fue el de Sebol-Chinajá, en Alta Verapaz. Sebol, en ese
entonces, era considerado como un punto estratégico y vía fluvial a través del
río Cancuén, que comunicaba con Petén hasta el río Usumacinta en la frontera
con México y la única carretera que existía era la de terracería que construyó
el presidente Lázaro Chacón en 1928.12 En 1958, durante el gobierno del
general Miguel Ydígoras Fuentes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
financió proyectos de infraestructura en Sebol.11Nota 2 En 1960, el entonces
capitán del Ejército de Guatemala Fernando Romeo Lucas García heredó las fincas
Saquixquib y Punta de Boloncó al nororiente de Sebol, Alta Verapaz, con una
extensión de 15 caballerías cada una. En 1963 compró la finca «San Fernando» El
Palmar de Sejux con una extensión de 8 caballerías, y finalmente cmpró la finca
«Sepur», cercana a «San Fernando», con una extensión de 18 caballerías.13
Durante estos años fue diputado en el congreso de Guatemala y cabildeó para
impulsar la inversión en esa zona del país.13
En esos años, la importancia
de la región estaba en la ganadería, la explotación de madera preciosas para
exportación y la riqueza arqueológica. Contratos madereros se dieron a empresas
trasnacionales, como la Murphy Pacific Corporation de California, que invirtió
30 millones de dólares para la colonización del sur de Petén y Alta Verapaz, y
formó la Compañía Impulsadora del Norte, S.A. La colonización del área se hizo
por medio de un proceso por el que se otorgaban tierras en zonas inhóspitas de
la FTN a campesinos.15
En 1962, la DGAA se
convirtió en el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA), por el
decreto 1551 que creó la ley de Transformación Agraria. En 1964, el INTA
definió la geografía de la FTN como la parte norte de los departamentos de
Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal y ese mismo año sacerdotes de la
orden Maryknoll y de la Orden del Sagrado Corazón iniciaron el primer proceso
de colonización, junto con el INTA, llevando a pobladores de Huehuetenango al
sector de Ixcán en Quiché.16
La Franja Transversal del
Norte fue creada oficialmente durante el gobierno del general Carlos Arana
Osorio en 1970, mediante el Decreto 60-70 en el Congreso de la República, para
el establecimiento de desarrollo agrario.17
LÍMITES
JURISDICCIONALES:
El municipio se encuentra
ubicado dentro de los límites siguientes:
Al norte, con el municipio
de Sayaxché, del departamento de El Petén.
Al Sur, con Cobán y San
Pedro Carchá, Alta Verapaz.
Al Oriente, con Raxruhá,
Alta Verapaz.
Al Occidente, con el
municipio de Cobán, Alta Verapaz e Ixcán, del departamento de El Quiché.
Está ubicado a una altura de
240 metros sobre el nivel del mar.
DIVISIÓN
POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA:
El Municipio de Chisec, se
compone de un pueblo, que es donde está asentada su cabecera municipal y está
dividido en 13 microregiones, siendo ellos:
01. Canlech
02. Chiquibul
03. Playitas
04. Lomas del Norte
05. Semuy
06. Sehix
07. Sesuchaj
08. Chisec Rural
09. Chisec Urbana
10. Carolina
11. Samaria
12. Samococh y
13. Sejux Las Alcaldías
Auxiliares, se ubican en: Chiquibul, Samaria, Canlech, Sesuchaj, Samococh y
Sehix.
Un total de 158 comunidades
(aldeas y caseríos) componen el municipio que poseen la tierra en forma
mancomunada al haber sido adjudicadas en calidad de Patrimonio Agrario
colectivo.
Además, se compone de una
buena cantidad de fincas particulares, que hasta la fecha de la edición de la
presente monografía, no aparecen registradas en su totalidad en el Catastro
Municipal.
Según el Censo de Población
y Habitación del año 2002, el municipio de Chisec se compone de una población
censada de 69,325 habitantes, descompuestos en la forma siguiente:
Hombres: 35,325
Mujeres: 34,000
Familias: 11,206
Viviendas: 12,807
en un área de 1,994.56
kilómetros cuadrados que componen el muncipio, de cuya población un 91% es de
raza indígena y un 9% de raza no indígena o mestiza. El analfabetismo alcanza
una cifra del 53% en niños de 7 años en adelante.
En el año 2008 el municipio
de Chisec, sufrió un recorte territorial de carácter administrativo, ya que por
medio del Decreto Ley número Diez guión Dos Mil Ocho (Dto. 10-2008), se creó el
nuevo municipio de Raxruhá, formándose este nuevo municipio con un total de 11
Aldeas y 45 Caseríos, los cuales hacen un total de 25,000 habitantes.
Antes de ello, Chisec era el
segundo municipio de Alta Verapaz mas grande en extensión territorial y
poblacional.
Está ubicado en un pequeño
valle de la Sierra de Chamá, al Sur del Río San Simón, a escazos 14 kilómetros
de la Franja Transversal del Norte.
Rica en formaciones rocosas
con cavernas que alguna vez fueron habitadas por habitantes mayas, dada la
cercanía con la entonces esplendorosa ciudad de Cancuén (por esa razón a Chisec
se le conoce como Puerta al Mundo Maya).
Posterior al período Maya,
el territorio fué habitado por indios Acaláes y Lacandones, los cuales
desaparecieron sin dejar rastro alguno, a no ser por relatos de historiadores y
cronistas que alguna vez se aventuraron a explorar este grandioso territorio
lleno de misterio y riqueza ancestral. Estos antepasados fueron relevados por
los actuales Qeqchíes que habitan enla mayoría del municipio.
VÍAS
DE COMUNICACIÓN:
La cabecera municipal de
Chisec, está situada a una distancia de 76 kilómetros de la cabecera
departamental (Cobán, Alta Verapaz) y 290 kilómetros de la ciudad capital sobre
una carretera totalmente asfaltada.
Para comunicarse con el
departamento de El Petén, existe una carretara asfaltada vía Raxruhá, Sayaxché
y Santa Elena Petén hasta las ruinas de Tikal, la cual se compone de
aproximadamene unos 200 kilómetros de longitud; para comunicarse con el
departamento de El Quiché, se toma la ruta de la Franja Transversal del Norte,
hasta llegar al municipio de Ixcán; para comunicarse con la ciudad de Cobán,
existe otra carretera partiendo de la ciudad de San Pedro Carchá, pasa por
Pajal, Sebol, Raxruhá hasta llegar a la cabecera municipal, con una distancia
aproximada de 160 kilómetros y por último existe la misma Franja Transversal
del Norte -FTN- que comunica con Ixcán, Raxruhá, Fray Bartolomé de las Casas,
Chahal, Belice e Izabal. Además existe un regular número de carreteras, que
comunican con las comunidades del municipio.
CLIMA:
El clima del municipio es
húmedo tropical y debido a ello, lueve en toda época del año, provocando en
algunas ocasiones, terribles inundaciones en poblados cercanos a cauces de los
ríos mas grandes.
IDIOMA
La mayoría habla el idioma
Qeqchi; y en menor proporción se utiiza el Poqomchi y el castellano como.
Otros idiomas minoritarios son: Achi, Quiche, Man, que lo hablan personas que
se trasladaron para esta región durante la Guerra Civil de Guatemala.
En el municipio de Chisec,
se realizan dos ferias. La primera se llama Feria Campesina que se realiza en
la segunda semana de diciembre de cada año, la organizan grupos de campesinos
que tienen diversidad de cultivos en sus parcelas y en honor al mercado
campesino que se realiza los días sábados, donde los mismos campesinos ofrecen
sus productos frescos, sin ingredientes químicos, en estas fiestas se llevan a
cabo varias actividades en honor a los pueblos indígenas y la soberanía
alimentaria. Y la segunda feria es la patronal que se realiza en la segunda
semana del mes de junio, el principal organizador es la municipalidad de
Chisec, donde gastan unos setenta y cinco mil quetzales. Durante la celebración
de la feria patronal se pueden observar actividades culturales y deportivos,
entre otras.
Cultura e identidad
La cultura del municipio de
Chisec está ligada a la cosmovisión del pueblo Maya Q’eqchi’ la que se refleja
en sus formas de vida. Culturalmente, el
varón es la cabeza del hogar y el responsable del sostenimiento y toma de
decisiones; aunque en aquellas de retorno, y cercanas al casco urbano se están
dando cambios en el sentido que las mujeres han asumido el papel de jefas de
hogar, toman decisiones, y contribuyen al sostenimiento del hogar.
De acuerdo a la cosmovisión
Q’eqchi, se reconocen como sitios sagrados de mayor importancia Tzulul Qeqch'i
y Linterna I, es posible que existan otros de importancia que son reconocidos
únicamente por los ancianos.
En estos lugares sagrados la
población practica sus tradiciones como peticiones para sus cultivos, edificaciones
y otras. Entre las costumbres y
tradiciones de origen pre-colonial que aún se conservan están el baile de
venados, el baile del mono, de Catarinos, el baile del Diablo, de la Chavela,
baile de Recua y de moros.
La comida también forma
parte importante de la cultura, siendo su comida típica el Caldo de Chunto o
Kaq ik, elaborada exclusivamente por mujeres, la comida normalmente esta
acompaña de la bebida típica hecha de Cacao batido o el Boj (elaborado con jugo
de caña fementada, la que es servida en actividades especiales como los
matrimonio, cosechas, inauguraciones de casas, entre otros.
ACTIVIDADES
ECONOMICAS DE CHISEC
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE
CHISEC
Reservas petroleras de
Guatemala.
En 1971 se desalojó a los
indígenas q'eqchí's del área de Cancuén, en el sur de Petén y al norte de
Chisec, porque se consideraba que poseía petróleo; se utilizó al ejército para
desalojar a veinticuatro aldeas del área.
Desde 1974, se venía
explotando crudo comercialmente en las cercanías de la FTN a raíz de los
descubrimientos realizados por las petroleras Basic Resources y Shenandoah Oil,
que operaban conjuntamente en el campo petrolero de Rubelsanto, Alta
Verapaz. En 1976, cuando el presidente Laugerud García llegó a visitar la
cooperativa Mayalán en el sector de Ixcán,
Quiché
—el cual se había poblado apenas diez años antes— dijo: «Mayalán está
asentada
en la cima del oro», dejando entrever que la Franja Transversal del
Norte ya no
sería dedicada a la agricultura ni al movimiento cooperativista, sino
que sería
utilizada por objetivos estratégicos de explotación de recursos
naturales.Tras esa visita presidencial, ambas compañías petroleras
realizaron
exploraciones en tierras de Xalbal, muy cerca de Mayalán en el Ixcán, donde
perforaron el pozo «San Lucas» con resultados infructuosos. Esas exploraciones,
que abrieron el camino para futuros experimentos petroleros en Ixcán, y el
resto de la FTN, también fueron el principal motivo para la construcción de la
carretera de terracería que recorre la Franja. Shenandoah Oil, el Instituto
Nacional de Transformación Agraria (INTA) y el Batallón de Ingenieros del
Ejército se coordinaron para construir ese corredor entre 1975 y 1979, lo que a
la postre permitió que políticos, militares y empresarios poderosos de la época
se adueñaran de muchas de las tierras con riqueza maderera y potencial
petrolero.
Altos oficiales
guatemaltecos se convirtieron entonces en grandes terratenientes e
inversionistas aprovechando las políticas de traslado de campesinos, acceso a
información privilegiada, ampliación del crédito público y grandes proyectos de
desarrollo; el Ejército entró en el mundo de los negocios con el Banco del
Ejército, fondos de pensión y otros.
Cultivo
de palma africana
Áreas de cultivo de palma
africana en Guatemala en 2014.
Satisfacer la demanda de
aceites y grasas comestibles del mercado interno y parte del mercado externo
ayuda a explicar el porqué el aceite de palma ganó terreno desplazando otros
aceites, lo que ha conducido al surgimiento de nuevas empresas asociadas a
grandes capitales, en una nueva fase inversionista que se observa
particularmente en los territorios que conforman la Franja Transversal del Norte.
Convertirse en uno de los principales países agroexportadores de aceite de
palma es el objetivo que ha motivado que las empresas palmeras se hayan
enfrascado en una etapa de creciente producción, pese a la tendencia
decreciente del precio internacional de ese aceite. El área de mayor dinamismo
se observa en los municipios de Chisec y Cobán, Alta
Verapaz; Ixcán,
Quiché, y Sayaxché, Petén, donde opera Palmas del Ixcán, S.A. (PALIX),
con plantaciones propias y productores independientes. Algo parecido ocurre en
los municipios de Fray Bartolomé de Las Casas y Chahal, Alta
Verapaz; y Livingston (Izabal), Izabal; y San Luis, Petén, donde la
empresa Naturaceites se ha posicionado.
La lógica para introducir la
palma africana proviene de la sustitución gradual de las plantaciones de
algodón en la zona. ltivo del algodón. A partir de la década de 1990 uno de los
principales productores de algodón de Guatemala, la familia Molina Espinoza,
comenzó a reconvertir zonas algodoneras y ganaderas de su propiedad, en
plantaciones de palma africana. Con la destrucción de plantaciones bananeras
en Izaba debido
a huracanes, otros grupos empresariales como Agroamérica, de la familia Bolaños
Valle, y Naturaceites -antes INDESA-, de la familia Maegli-Müeller,
sustituyeron parte del cultivo de banano por el de palma africana. Los inversionistas en palma africana ampliaron sus plantaciones desde la costa
sur hacia el norte del país, adquiriendo tierras en la Franja Transversal del
Norte y Petén;
para 2014 se estimó que el área sembrada de palma africana tenía una extensión
de ciento treinta mil hectáreas.
El proyecto se fundó exclusivamente para la producción de agrodiésel de palma,
el cual se vendería como materia prima bajo contrato a Green Earth Fuels (GEF)
pra su procesamiento y posterior transformación en plantas en los Estados
Unidos.
La empresa Green Earth Fuels
se caracteriza por ser una productora de agrocombustibles de materias primas
agrícolas diferentes; originalemtne, en la empresa PALIX los únicos socios eran
GEF (99.999%) y el empresario guatemalteco José Miguel Enrique Arriola Fuxet
(0.001%) con un capital inicial de US$29.4 millones. Pero en 2010 Arriola Fuxet
se retiró como socio quedando la empresa completamente en manos de
estadounidenses. El proyecto se perfilaba como una mega inversión en agrodiésel
de palma, que aprovecharía las ventajas que le representaba el asfaltado de la
carretera de la FTN, que estaba en marcha desde el gobierno de Óscar Berger
Perdomo y que la conectaría con el puerto de Santo Tomás de Castilla. Pero la caída de los precios del aceite de palma y la prohición en Estados
Unidos del uso de aceite de palma para la producción de agrodiésel -debido a la
presión de los productores de maíz de ese país- condujeron a que GEF se
retirara del proyecto.
La población económicamente
activa -PEA- del municipio de Chisec es de 34%, de los cuales el 29% son
hombres y 6% mujeres(INE 2002). La mayor parte de la población activa se
encuentra en la agricultura de subsistencia, evidenciándose un alto porcentaje
de mano de obra no calificada sin posibilidad de capacitarse.
Las condiciones de generación de empleo son mayoritariamente de autoempleo en
el sector primario de la economía y muy escasamente en el sector terciario, el
sector secundario es casi inexistente en el municipio.
El sector primario es el que menos ingresos generan y es en el que se agrupa la
mayoría de la población en extrema pobreza y en pobreza. Según el INE, el 63%
de la población se ocupa en trabajos no calificados (agrícola), un 25.17% como
agricultores calificados, en comercio y operarios, artesanos un 7.9%, un mínimo
porcentaje que no llega a 1, en otras tares.
En el mes de agosto se tiene
la mayor incidencia de migración temporal por fines laborales, seis centros
poblados: Sesuchaj, Santa Marta, Sehix, Rubelho, Se tzi, Semox Setinta son
los poblados que más generan movimiento, las labores en que se ocupan son
principalmente como cuadrilleros que se trasladan a fincas del interior de la
república o a municipios vecinos.(SEGEPLAN 2009 a) Tanto en épocas normales
como en períodos de crisis hay una alta migración externa e interna a México y
otras zonas de Guatemala para trabajos agrícolas en cortes de café y caña y
actividades comerciales.
Fuera de la zona la
población migra en búsqueda de empleo agrícola (como jornaleros) al sur
del Petén, Atlántico, a actividades de tipo Agroindustria de cardamomo y
café y al vecino país, México.
Hay también migración a Estados Unidos pero en mínimo porcentaje, según
percepción de la población dicha migración se debe a la falta de empleo dentro
del municipio, capital productivo y tecnificación que no permite alcanzar
suficiente producción para satisfacer sus necesidades.(SEGEPLAN 2009 d) En un
área con niveles altos de pobreza, difícil acceso, poca presencia
gubernamental, la migración es una alternativa en busca de una mejor calidad de
vida.
La migración a la zona de
los cultivos de maíz se da en los meses de abril a mayo; a los cortes de café
en enero y de septiembre a diciembre; al corte de cardamomo en los meses de
enero a marzo y de octubre a diciembre.
La producción del municipio
se basa en la agricultura de especies para el autoconsumo donde
las más comunidades con mayor importantes es la producción de Maíz, y frijol
(las producción de maíz y frijol están Canlech, Playitas, Aldea Secomuxan I.
Otros cultivos a menor escala se consideran el chile, arroz, cítricos,
sandia, papaya, melón y aves de corral y ganado porcinos.
La ganadería en pequeña
escala es parte importante de la vida de las familias del área rural, únicamente
las fincas se dedican a la producción de ganado vacuno en gran escala, generan
subproductos como la leche, otros derivados de la leche que comercializan en el
mercado local, sin ningún tipo de tecnificación.
La Producción forestal, está
siendo fuertemente apoyada por el programa de incentivos Forestales PINFOR,
principalmente en las Aldea Sejux Xuctzul y Sesuchaj, lo cual permite el
mejoramiento de ingresos económicos de las familias, sino tambien como
mecanismo de conservación de las fuentes de carga y recarga hídrica. Al
respecto se cuenta con el apoyo institucional de asociaciones locales con
enfoque en la protección del ambiente, tales como ASEDE Y APROBA-SANK.
En el municipio se tiene la
existencia de yacimientos de petróleo en el área de Rubelsanto, del que se
extrae el crudo diariamente, esta actividad genera empleo a menor escala.
Además a ella están asociadas las manifestaciones masivas, pues se considera
como punto estratégico para ejercer presión y lograr los fines de los
grupos que así lo consideran.
En cuanto a la actividad
artesanal, se producen tejidos de algodón, cerámica, productos de
arcilla, fabricación de instrumentos Musicales, candelas, muebles otros, en su
mayoría la materia prima es producida, recolectada o procesada en el municipio,
actividad en la que las mujeres están fuertemente vinculadas(SEGEPLAN 2009 a).
Las actividades productivas
técnica, la agricultura se ve asfalto, incendios forestales, a excepción de la
petrolera, todas carecen de asesoría afectada por la amenaza de plagas y machas
de además deben soportar los embates de la naturaleza como las inundaciones y
sequia; en cuando a la ganadería esta ocasiona el le desrrollo municipal
deterioro del ambiente por la deforestación y la ccontaminación de nacimientos
y corrientes de agua producto de la mala aplicación de insumos productivos.
En el sector turístico el
municipio tiene alto potencial para el aprovechamiento de sitios turísticos
tales como; la Laguna de Sepalau, ríos Salinas, Chixoy y Las Playas, Grutas de
Bombilpek y Jul Iq´, Casta Linterna, esto ha sido impulsado por grupos organizados
de jóvenes emprendedores que se aglutinan en la asociación AGRETUCHI, la
que tiene como propositito impulsar la actividad turística y proveer de
ingresos económicos a las familiar donde se localizan los sitios, los que son
administrados por comunitarios.
Como apoyo a la actividad
turística, existe cierta infraestructura y oferta de servicios de alojamiento,
como los 3 hoteles y 4 Restaurantes que operan en la cabecera municipal.
Como apoyo a las actividades
económicas y productivas, en el municipio se dispone de dos Agencias de Banco
BANRURAL y AGROMERCANTIL, una Agencia de Crédito de la Fundación para el
Desarrollo Empresarial -FUNDEA-, Punto Azteca y Cooperativa COOPSAMA de ahorro
y Crédito.Su presencia apoya el desarrollo económico del municipio, en cuanto
al acceso a créditos, para actividades agrícolas, crianza de ganado vacuno y la
exportación de cardamomo.
Según datos del Departamento
Municipal de Transito (DMT) Chisec en cuanto al transporte colectivo existen 13
líneas autorizadas cuyo destino es la cabecera departamental (Cobán), operan 3
líneas que carecen de la autor zación de la Dirección General de Guatemala (
Ciudad Transportes, 1 línea de transporte con ruta de Chisec – Capital) y
viceversa.
En los lugares poblados con mayor población operan varios líneas de transporte
con destinos a hacia la ciudad de Cobán siendo estas: 2 Líneas de Playitas, 2
Líneas de Cerro Azul, 1 Línea de San Pedro Limón, 1 Línea de Linterna II , 1
Línea de Sasajal Las Pacayas. Además de las descritas anteriormente, en el
casco urbano operan 40 taxis que brindan servicios en los diferente
Barrios, Colonias y comunidades cercanas.
Para la movilización de
carga operan 35 servicios de flete y 31 servicios hacia las áreas rurales.
FLORA
La flora del municipio es
muy variada, debido al clima caliente, que favorece a la reproducción de
orquídeas como también árboles frutales y maderas como caoba, cedro, irayol,
hormigo, jocote fraile, amapola y ceiba, entre otras (Mejicanos, 2011).
La fauna, por su parte
cuenta entre su repertorio con una variedad de animales domésticos, como pumas,
tigres americanos, tigrillos, jabalís, dantos, venados de cola blanca,
tepezcuintles, monos, micos, y amplia variedad de aves, incluyendo tucanes,
gavilanes y guacamayas (Mejicanos, 2011).
Comida típica: Es el
denominado Caldo de Chunto o Kak ik, elaborado por mujeres de la región, éste
es acompañado de tamalitos de masa los tradicionales pochitos, sin dejar atrás
la bebida el cotizado boj, bebida hecha con jugo de caña, el cacao, el pinol.
RIOS Y LUGARES
TUSITICOS
Cuevas de Jul Iq’ (Cueva de
Aire) y Bombil Pek (Piedra Pintada)
Son dos sistemas de cuevas
impresionantes donde se puede observar formaciones rocosas extraordinarias como
estalactitas y estalagmitas, además de poder ver de primera mano, las primeras pinturas
rupestres encontradas en Guatemala.
Otro de los atractivos de
este lugar, es que en la entrada a B’omb’il Pek, se puede practicar Rapel con
una caída de más de 70 metros.
El recorrido a pié por
senderos bajo la exhuberante selva es más que relajante, ya que es acompañado
por sonidos de aves exóticas.
La entrada se encuentra a
tres (3) kilómetros de la cabecera municipal y una agradable caminata de
aproximadamente 30 minutos.
LAGUNAS DE SEPALAU
Son cuatro magníficas
lagunas cársticas de aguas cristalinas color turquesa, rodeadas por un
misterioso paisaje de piedras y exhuberante vegetación.
En éste lugar, el turista
puede encontrar actividades para tota la familia como: natación, kayac, lanchas
y caminatas por senderos acompañados de experimentados guías locales.
Estas lagunas, se encuentras
ubicadas a 5 kilómetros hacia el este de la cabecera municipal en carretera de
terracería en buen estado la mayor parte del año.
CUEVAS DE CANDELARIA
Localizada dentro del Parque
Nacional Cuevas de Candelaria, la comunidad de Candelaria Camposanto ofrece la
visita a dos impresionantes cuevas secas y un excitante recorrido acuático,
flotando sobre tubos, en una sección subterránea del Río Candelaria.
El Parque Nacional Cuevas de Candelaria es
un sistema de cuevas y ríos subterráneos considerado como uno de los más
grandes e impresionantes de América Latina. Además de su importancia
espeleológica* el sistema de Candelaria fue un sitio de peregrinación de gran
importancia para la civilización Maya y es, hoy en día, refugio de una gran
diversidad de flora y fauna. Para el amante de arqueología, hay reportados más
de 20 sitios arqueológicos alrededor del sistema y muchísima cerámica, lo cual
evidencia su importancia en tiempos antiguos.
En Candelaria Camposanto
puedes visitar dos cuevas extraordinarias llamadas “Ventana de Seguridad” y
“Cúpula de Murciélagos”. Estas cuevas son de fácil acceso y en ellas podrás
apreciar peculiares formaciones, recorridos de ríos antiguos y evidencias de
que fueron utilizadas por los antiguos Mayas para practicar sus ceremonias
religiosas. Si eres más aventurero, podrás embarcarte en un hermoso y excitante
recorrido acuático, flotando sobre tubos, a través de una sección subterránea
del río Candelaria. A medida que avances sobre el cauce del rió podrás observar
la inmensidad de las cuevas y las vistas espectaculares creadas por la entrada
de los rayos del sol a través de varias ventanas naturales.
RIO SAN SIMON
El Río San Simón, rodeado
por un bosque exuberante, está ubicado a dos kilómetros de Chisec. Sus hermosas
aguas cristalinas color turquesa, peculiares formaciones rocosas y altos
paredones de piedra caliza lo convierten en el escenario perfecto para realizar
recorridos acuáticos flotando sobre tubos.
Este
es otro de los paisajes privilegiados de Puerta al Mundo Maya. El río, de aguas
color turquesa, atraviesa la selva circundante y pasa entre algunas
plantaciones de cardamomo e inmensas rocas cubiertas por vegetación. Los más
aventureros querrán deslizarse, flotando sobre un tubo, a través de los rápidos
formados por el cañón de piedra que le da refugio al río. La disponibilidad de
este tour depende del caudal o de la profundidad del río (se recomienda
realizarlo en época de lluvia, entre Julio y Diciembre, Enero o Febrero).
Seguramente
también querrás refrescarte en las aguas turquesa de las calmadas pozas río
abajo, ya sea flotando sobre tubos o nadando entre las curiosas formaciones de
roca. Este lugar es llamado Balneario Ma' Ximón y cuenta con un bello puente
sobre el río, un enorme rancho e instalaciones de madera, ideales para un día
de campo en un ambiente confortable rodeado de naturaleza. Las refrescantes
pozas pueden disfrutarse plenamente durante todo el año.
BALNEARIO LA CEIBA
Balneario
la Ceiba, Es un centro turístico situado en el municipio de chisec alta
verapaz, nos encontramos ubicados a 10 minutos del parque central de chisec
alta verapaz, las instalaciones hasta el día de hoy cuenta, con 2 rió y 10
nacimientos. en los cuales se puede refrescar naturalmente,
también contamos con una piscina de mas de 40 metros, y 5
piscinas NATURALES. Tobogan para grandes y niños, cancha de fútbol 5, cancha de
voley bol, cancha de baloncesto, juegos infantiles, cama elástica para niños,
trampolín de altura, vestidores, baños lavables.
Contamos con chosas para descansar y cocinar. ademas de amplias
áreas verdes donde podemos divertirnos entre amigos y familia.
Esta ubicado a aproximadamente 2Km de la cabecera municipal de Chisec A.V.
BALNEARIO MAXIMON
Ubicado a cuatro kilómetros
al norte de la cabecera municipal, éste balneario ofrece a los más aventureros,
vertiginosos paseos sobre tubos (tubing) por los rápidos del Cañón de Piedra
que le da refugio al Río San Simón, el cual a su vez, serpentea libremente por
la selva circundante pasando entre plantaciones de cardamomo, bosques e
inmensas rocas cubiertas de vegetación.
También se puede encontrar
en éste lugar, áreas de descanso en el ranchón del balneario, área de fogatas,
churrasqueras, área de camping y recorridos por la selva circundante, bajo la
supervisión de guías locales.
Un turista en Chisec,
también se puede deleitar durante las épocas de siembra o cosecha de los
productos, ya que en la mayoría de los casos, el agricultor chisequeño, utiliza
los mismos conocimientos y costumbres que hace cientos de años. Llega a la
montaña a pedir permiso al Señor de los Cerros (Tzuul Taq’a), siembra su maíz
con estaca de madera y celebra la siembra y cosecha con el tradicional Caldo de
Chunto.
También son coloridos los
festivales folcklóricos, previo a las ferias patronales, donde se pueden
observar durante dos días seguidos, las estampas que reviven las costumbres de
nuestros ancestros.
Se pueden apreciar asimismo,
a lindas jovencitas q’eqchi’es provenientes de cada una de las microregiones
del municipio, compitiendo por el cetro de “Rab’in B’omb’il Pek” (Hija de la
Piedra Pintada), luciendo vistosos trajes típicos con características propias
de la región de donde provienen.
RIO EL SAUCE
RIO EL LIMON
RIO POZO SECO
RIO CHAJMAÍC
RIO LAS RUINAS
CANTO
DE CHISEC -
Quiero contarles amigos
que mi tierra de promisión
Chisec entre navajuelas
tierra de gran corazón.
CORO
Mi Chisec
está llena de riquezas
el oro verde y el oro negro
es la tierra de ganaderos
y también del agricultor.
II
Chisec tiene gran riqueza
porque Dios lo ha bendecido.
Pedacito de mi Guatemala,
pero grande de corazón.
CORO
Mi Chisec
está llena de riquezas,
sus cuevas y sus montañas,
sus ríos y sus lagunas,
lo convierten en único pueblo.
III
Sus hombres, mujeres y niños,
son personas trabajadoras,
soñadoras de un mejor futuro;
por eso trabajan de corazón.
CORO
Mi Chisec
está llena de riquezas.
Cuando vengan a visitarnos
verán que no estoy mintiendo,
porque Chisec,
es tierra de promisión
FOTOS:
Parque Central y Areas Centricas
Antes:
Fotos :Fuente Desconocida.
fotos:
https://pbase.com/m_escalante_herrera/guatemala
Es
una lastima que por politicos corruptos e interesados en el bien propio
mas que en el desarrollo del municipio fue Modificado El Hermoso Parque
que contaba con tanta area verde, en el cual los pobladores y
visitantes podian descanzar bajo la sombra de los arboles y disfrutar de
un hermoso atardecer.
Ahora el parque Luce mas Moderno pero fue elimiada toda el area verde a exepcion de un arbol de ceiba, ya no hay lugares con sombra natural y las aves que se posaban en los arboles ya no se pueden apreciar :
Parque Actual:
Foto Nixon Lima
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Chisec
Historias de los Ancestros del Municipio
Relatos de Habitantes
Paginas publicas.
Seguiremos Mejorando el Contenido.!